En 1972 Hormipresa decide revolucionar el mundo de la construcción, posicionándose como fabricante pionero en España de viviendas unifamiliares industrializadas de hormigón, aisladas y adosadas.
Hoy, más de 50 años después, la evolución es notable, y muchos han sido los testigos del crecimiento de la compañía en consonancia con la evolución y demandas del mercado. Josep María Ruiz, CEO de Hormipresa, y Josep María Marimon, director comercial de Hormipresa Industrial de larga trayectoria, son dos de los principales testigos de estos cambios. Su punto de vista es fundamental para entender qué es Hormipresa.
Lo que en 1972 fue una idea innovadora, ahora parece un sector ya consolidado, sin embargo, el ADN de Hormipresa es seguir desarrollando productos, sistemas y procesos novedosos, ¿cómo lo hace?
J.M. Ruiz: Hormipresa tiene un departamento de I+D+I que desarrolla nuevos productos y sistemas. Prueba de ello es el nuevo producto HybridWall, que incorpora la madera como material estructural. Otro ejemplo es el desarrollo de un nuevo sistema estructural para la edificación residencial y terciaria en altura que estamos ejecutando en el proyecto del Hospital del Mar. Se trata de un hito en la construcción prefabricada por su altura de 45m, 10 plantas y casi 40.000m2 construidos.
Hacia la casa pasiva con ArcticWall e HybridWall
J.M. Marimon:
Hormipresa siempre ha sido puntera en este aspecto, tiene un departamento propio de I+D+I en constante investigación, mejorando los productos actuales, desarrollando nuevos y optimizando los procesos constructivos. Hace ya más de 30 años que puso en el mercado la placa alveolar de más longitud y canto de España, llegando a cubrir luces de 20 metros con grandes cargas. Como ejemplo, la ejecución de más de 100 aparcamientos en todo el territorio nacional, totalmente diáfanos, sin pilares.
Hace ya diez años sacamos al mercado el muro autoportante para el sector residencial llamado ArcticWall, panel sándwich formado por tres capas: fachada acabado con hormigón arquitectónico, blanco, gris o con relieve, aislamiento de 9 cm con PIR con rotura de puente térmico y 15 cm de hormigón armado estructural HA-30. En la actualidad hemos ampliado el muro autoportante ArcticWall con una variante llamada HybridWall, sustituyendo el hormigón estructural de la cara interior por madera técnica CLT, pudiendo quedar vista.
Por otro lado, actualmente estamos construyendo el nuevo Hospital del Mar en Barcelona, todo un reto en España y quizás a nivel Europeo, ya que es el edificio más alto que se ha construido en la actualidad totalmente prefabricado, estamos hablando de 10 plantas llegando a casi 45 metros de altura.