Plurifamiliar Sanchez Pacheco Madrid

Un proyecto de innovación técnica, eficiencia energética y coordinación industrial 
Este proyecto residencial de 24 viviendas, desarrollado en la calle Sánchez Pacheco (Madrid), representa un caso ejemplar del potencial de la construcción industrializada aplicada a entornos urbanos complejos. Liderado por Hormipresa en colaboración con el equipo de arquitectura desde las fases iniciales, el edificio pone de manifiesto cómo la industrialización, la sostenibilidad y la precisión técnica pueden converger en soluciones reales y replicables.

El edificio se compone de una estructura mixta: hormigón in situ en el sótano, prefabricado de Hormipresa en las plantas intermedias y CLT (Cross Laminated Timber) en los niveles superiores. Esta combinación permitió optimizar la respuesta estructural de cada parte del edificio según sus requerimientos técnicos y funcionales.

La envolvente del edificio se resolvió mediante el sistema Arctic Wall, una solución industrializada de tres capas de hormigón, con certificación Passivhaus. Esta solución permitió garantizar la continuidad del aislamiento, la estanqueidad al aire y la integración de todos los elementos técnicos (persianas, carpinterías, ventilación) desde fábrica, reduciendo al mínimo las intervenciones en obra.

Uno de los grandes retos del proyecto fue la logística: se trataba de un solar estrecho, con medianeras y acceso limitado en una calle urbana. Esto exigió una planificación detallada de los accesos de camiones y del montaje de los paneles con grúa. Gracias a la coordinación entre los equipos de arquitectura, logística y producción, se logró montar un total de 237 piezas prefabricadas en tan solo 20 días, con un equipo reducido de 4 operarios en obra.

Además, se aplicó una metodología BIM con Revit que permitió generar fichas de producción directamente desde el modelo digital, integrando diseño paramétrico, control de calidad y planificación de montaje.

Con un 52 % del volumen estructural construido con prefabricado de hormigón (más de 1.400 m³), este edificio no solo responde a los requisitos técnicos del estándar Passivhaus, sino que lo hace desde una visión de futuro: colaborativa, digital, industrializada y sostenible.

Un edificio Passivhaus industrializado en el centro de Madrid

Este proyecto de 24 viviendas destaca por su estrategia constructiva mixta, combinando hormigón in situ, prefabricado y CLT, y por el uso del sistema Arctic Wall como envolvente certificada Passivhaus. Situado en un entorno urbano con alta complejidad logística, el montaje se completó en solo 20 días. Un ejemplo de cómo la industrialización permite alcanzar altos niveles de eficiencia energética, sostenibilidad y precisión en proyectos residenciales.